Posts Tagged ‘Diariopanorama’

ARGENTINA EXPORTACIONES

Tuesday, December 11th, 2018

“Tenemos que alcanzar exportaciones por US$ 300.000 millones recuperando a las pymes”, dijo Dante Sica


El ministro de Producción, Dante Sica, afirmó hoy que el objetivo del Gobierno en matetria de comercio exterior es pasar de los US$ 70.000 millones en exportaciones a US$ 300.000 millones, y aseguró que para eso es fundamental “recuperar a las pymes” que dejaron de vender al exterior.


“Hoy es un día muy especial porque después de dos años y medio de trabajo, tenemos la posibilidad junto con la Secretaría de Modernización de poder presentar la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE)”, indicó Sica durante el acto de lanzamiento realizado en la localidad bonaerense de Pilar, según consigna El Liberal (Gustavo Ick, director).


El funcionario aseguró que la VUCE “va a ser un instrumento fundamental para la facilitación del comercio para tener un impacto sobre el nivel de exportaciones”.


“Queremos tener una mirada a mediano y a largo de plazo de las exportaciones. Necesitamos triplicar el valor de las exportaciones que estamos teniendo hoy de unos US$ 70.000 millones para llegar a tener exportaciones por US$ 300.000 millones”, afirmó Sica.


Indicó que “suena a mucho el impacto”, pero remarcó que “puede ser un objetivo de base sobre el cual tenemos que trabajar”.


Recordó que “Argentina llegó a tener casi 15.000 empresas exportadoras que en los últimos años perdimos”, y puntualizó que “hoy estamos en alrededor de 10.000” compañías que venden al exterior.

 

“Necesitamos tener muchas empresas exportadoras. Aunque por montos bajos, pero que sean regulares en el comercio exterior y se mantengan a lo largo de varios años, porque eso ayuda a mejorar la dinámica de negocios”, sostuvo el ministro.


Destacó que “el 85% de las empresas que se perdieron de exportar son pymes”, y afirmó que “tenemos que trabajar para recuperarlas”.


Indicó que “las pymes exportadoras tienen una dinámica mucho más innovativa y generan más empleo que las empresas tradicionales, y a su vez pagan mejores salarios”.


“No hemos tenido una dinámica exportadora fuerte, venimos de muchos años de ser una economía muy cerrada, muy trabada y muy discrecional que generó muchísimas normas que se transformaron en barreras para que las empresas no solo puedan acceder al mercado externo, sino muchas veces que impedían el acceso al propio mercado interno y así tener un dinamismo mucho más fuerte de crecimiento”, subrayó el funcionario.


Puso de relieve que “somos un país que tiene un bajo nivel de integración donde solo tenemos acuerdos comerciales con un 10% del PBI mundial”, y comparó que “Brasil está por encima del 60% y Chile en el 90%”.


Señaló que “gran parte de los problemas que tienen las empresas, el 60%, se los genera el sector público nacional y provincial”, y opinó que “contra esas barreras tenemos que luchar”.


“Hay que alcanzar el consenso exportador y eso se logra con una construcción en la que recuperemos la confianza de los actores privados y públicos para poder tener una política pública más transparente y mucho más efectiva”, sostuvo Sica.

 

PRESUPUESTO MASSOT

Thursday, September 27th, 2018

Massot: “El Presupuesto sale porque

no hay nadie trabajando en contra”

 

   

El diputado nacional Nicolás Massot (Cambiemos) estimó que el presupuesto 2019 será aprobado, “básicamente porque no hay nadie trabajando en contra”, y anticipó que “se verá luego con qué modificaciones” se convertirá en ley.

Massot consideró “probable que haya abstenciones” de parte de “un sector del PJ y del Frente para la Victoria que no tienen tanta relación con los gobiernos provinciales”, pero recordó que hay otra parte del peronismo que va a votar a favor, lo cual es bueno porque se va a marcar el desacuerdo sin la intención de mover el piso”, según indicó en una nota publicada por diario El Liberal que presideel Lic. Gustavo Ick en la provincia de Santiago del Estero.

Frente a la pregunta de si se trata del ‘presupuesto del ajuste’, Massot respondió: “Es el presupuesto posible”.

El legislador por Córdoba admitió que “en lo personal mucha gracia no me hace pedir prestado”, en relación al nuevo acuerdo con el FMI anunciado ayer por las autoridades nacionales.

Tras afirmar que no le molesta la “autocrítica”, consideró que desde su espacio tal vez “hemos pecado en hacer una sobreestimación de la capacidad de la recuperación de la economía”.

Y explicó: “La realidad es que nos están prestando plata para pagar las jubilaciones, los subsidios energéticos, y las universidades. Ahí es donde va el dinero”, culminó el jefe del bloque de diputados del PRO en el medio del Grupo Ick.

ECONOMÍA EN CRISIS

Tuesday, September 11th, 2018

Presupuesto 2019: este martes no se firmará con los gobernadores

 

La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, adelantó que este martes “no se va a firmar nada” con los gobernadores en la negociación por el proyecto de presupuesto para el año próximo. “Hoy va a haber una reunión entre el presidente (Mauricio Macri) y los gobernadores donde no se va a firmar nada”, señaló Stanley durante una conferencia de prensa que ofreció tras una reunión ampliada de Gabinete.

 

El presidente Mauricio Macri recibe este martes en la Casa Rosada a los mandatarios provinciales.  La reunión está convocada para intentar cerrar un acuerdo que permita la aprobación del Presupuesto 2019.

 

Sin embargo, los mandatarios opositores manifestaron su intención de escuchar la propuesta del Ejecutivo nacional y de luego retirarse para unificar una posición. La idea es tratar de ayudar a que la Nación cumpla con las exigencias del FMI, pero sin que lesione las economías regionales por ejemplo, con la quita de subsidios al transporte o a la tarifa social de las boletas de la energía eléctrica, tal como informó el diario El Liberal que dirige Gustavo Ick en Santiago.

 

ECONOMÍA EN CRISIS

Tuesday, August 28th, 2018

El dólar a $32,80 en Santiago y $32 en Capital Federal

 

 

La moneda norteamericana llegó hasta los $32,80 para la venta en la capital santiagueña mientras que en Capital Federal alcanzó los $32, según informó diario El Liberal, el periódico de referencia del norte argentino.

 

El Liberal –director editorial Gustavo Ick- señala que los valores de compra del billete se ubicaron en $31,90 en la city local y en los bancos y casas de cambio de Capital Federal a $30,80.

 

“Es la sexta suba consecutiva que registra el billete verde, en un contexto en el cual el Banco Central tuvo que vender en la víspera $210 millones para mitigar el alza de la moneda norteamericana. Hoy, el Banco Central intervino en el mercado con una oferta de u$s 300 millones de los cuales subastó u$s 100 millones. De todas formas, la divisa salta 53 centavos y anota su sexta suba al hilo en bancos y agencias de la city porteña. El blue, en tanto, escala 80 centavos a $ 33”, indica el diario del Grupo Ick.

 

Por su parte, los diarios porteños especializados puntualizaron que “el dólar registraba este martes por la tarde una suba de 60 centavos con relación al último cierre, para ofrecerse a un promedio de 31,06 pesos para la compra y 32,14 pesos para la venta, con picos de 32,60 pesos”.

 

Según el promedio que realiza el Banco Central, la moneda norteamericana se vendía a 32 pesos en el Banco Nación; 32,20 pesos en los bancos Credicoop, Itaú, Macro, Supervielle y Francés; a 32,30 pesos en el ICBC y a 32,60 pesos en el Galicia. En este marco, el Banco Central informó que este martes ofreció en subasta 300 millones de dólares, de los cuales adjudicó 100 millones.

ESCÁNDALO NACIONAL

Thursday, August 2nd, 2018

Cuadernos de las coimas: se presentó

el empresario Juan Carlos Wagner

 

 image002.jpg

 

El empresario Juan Carlos Wagner, titular de la firma Esuco y expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción se presentó hoy jueves 2 de agosto a la Justicia, cuando pesaba sobre él una orden de detención en el marco de una causa por presuntas coimas en obras públicas destapadas por la aparición de los llamados “cuadernos de las coimas”, según investigación del diario La Nación.

 

Wagner se presentó ante las autoridades judiciales este jueves a partir de la orden de detención dictada por el juez federal Claudio Bonadio, quien ademáscitó a declarar a la expresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner vinculada asimismo en la investigación.

 

Hasta hoy, los investigadores no pudieron dar con Francisco Valenti, ex vicepresidente de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa) y Juan Carlos Goycochea, de la compañía Isolux, informó El Liberal (Gustavo Ick director) buscado en la causa.

 

Asimismo se busca a los ex funcionarios Oscar Thomas, quien fue director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá; Fabián García Ramón, ex director de Promoción de Energías Renovables y Eficiencia Energética, y Hernán Gómez, ex asesor del Ministerio de Planificación.

 

 

CAMBIOS EN FUERZAS DE SEGURIDAD

Monday, July 23rd, 2018

Clave: a partir de ahora militares

colaborarán en “seguridad interior”

 

 

En una medida sin precedentes, el presidente Mauricio Macri dio a conocer hoy “una nueva directiva de política de defensa nacional” que incluye la “colaboración” de efectivos de las Fuerzas Armadas en tareas de “seguridad interior”, según informó la agencia NA y reproduce El Liberal que preside Gustavo Ick en la provincia de Santiago del Estero.

 

El matutino miembro del Grupo Ick indicó que “el jefe de Estado señaló que los militares actuarán como “apoyo logístico en la zona de fronteras”, así como ante “eventos de carácter estratégico”.

 

Se informó asimismo que “las Fuerzas Armadas tendrán también como misión la custodia y protección de los objetivos estratégicos”. Así lo puntualizó Macri al hablar durante un acto en Campo de Mayo, donde estuvo presente el ministro de Defensa, Oscar Aguad, y jefes militares.

 

El Presidente agregó: “Tenemos un sistema de defensa desactualizado producto de años de desinversión”.

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Thursday, June 28th, 2018

Advierten que la devaluación no se trasladó a los precios aún

 

El dueño de la cadena Maxiconsumo, Víctor Fera, advirtió este jueves que “todavía no se trasladó a los precios de los alimentos toda la devaluación reciente” de peso frente al dólar y aseguró que “a la inflación no la van a poder sostener”, según indicó diario El Liberal (Gustavo Ick, director).

 

“A la inflación no la va a poder sostener nadie, sube porque sube el dólar”, dijo el empresario antes de señalar que en ocho meses el billete verde pasó de 18 a a 28 pesos, por lo que la comida irá de “acuerdo a ese aumento”.

 

Según dijo “ toda la devaluación reciente todavía no se trasladó a precios de alimentos ” y aclaró que la única forma de evitar que los precios suban sin control es que haya en una misma góndola productos de cuatro o cinco empresas que no tengan relación entre sí.

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Sunday, June 10th, 2018

“Aunque la CGT no se sume al paro, será masivo”

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, aseguró este sábado que “aunque la CGT no se sume al paro” que convocó su central gremial para el próximo jueves “será masivo”. En el marco del cuarto intermedio que se abrió hasta el martes en las negociaciones que la CGT mantiene con el Gobierno, Yasky ratificó la medida de fuerza anunciada por la CTA, a la que se plegará el Sindicato de Camioneros de Hugo Moyano.

 

“Aunque la CGT no se sume al paro, será masivo”, sostuvo el dirigente gremial y diputado nacional en declaraciones a FM La Patriada, al tiempo que sostuvo que la CGT “le escapa a sus responsabilidades para generar acuerdos con el Gobierno”, según informó diario El Liberal (director Editorial y presidente del Directorio, Gustavo Eduardo Ick) de Santiago del Estero.

 

En este sentido, agregó Yasky: “Están en una política de vacilación y de desinflar la expectativa que ellos mismos generaron. No sabemos qué esperan para convocar al paro”.

 

Por otra parte, criticó el acuerdo entre el Gobierno y el FMI al afirmar que “el préstamo del fondo es un condicionamiento político para futuros gobiernos que va a empeorar la vida del pueblo”.

 

POLITICA NACIONAL

Wednesday, May 30th, 2018

La UIF pedirá altas penas

contra Amado Boudou

 

 

En el caso que investiga la compra de la ex empresa Ciccone Calcográfica, la Unidad de Información Financiera (UIF) tiene prevista que en su alegato en Tribunales pedirá fuertes penas contra el ex vice presidente de la Nación Amado Boudou por la adquisición de dicha compañía.

 

Como se recordará ayer martes la Oficina Anticorrupción ya solicitó una condena de cinco años y medio de prisión para el acusado, según detalle El Liberal de la provincia de Santiago del Estero.

 

El alegato está a cargo de los abogados Agustín Biancardi, Facundo Orazi y Mariela Cimolai, quienes hoy expondrán la acusación: “fue una organización formada entre funcionarios públicos y privados”, señalaron desde el comienzo.

 

El Liberal es el diario de referencia de aquella provincia y es dirigido por su presidente el licenciado Gustavo Eduardo Ick.

 

Según los abogados de la UIF no fue otro el objetivo de la compra de Ciccone que “convertisre en proveedores del Estado Nacional” para la impresión de billetes.

 

POLÍTICA NACIONAL

Thursday, May 17th, 2018

Macri destacó las “transformaciones”

que se vienen haciendo en el país

 

El presidente Mauricio Macri aseguró que las transformaciones profundas “no son fáciles” y que requieren “esfuerzo, convicción, y persistencia”, al participar de la inauguración de la estación Facultad de Derecho de la Línea H de subterráneos.

 

“Las transformaciones no las hace un gobierno sino la sociedad, el conjunto de la sociedad convencida de lo que está haciendo. Siento que este entendimiento avanza”, manifestó Macri, según destacó diario El Liberal que dirige el licenciado Gustavo Ick en la provincia de Santiago del Estero.

 

El presidente Mauricio Macri encabezaba este jueves la reunión de la mesa sectorial automotriz en Córdoba, junto a empresarios y el gobernador, Juan Schiaretti.

 

A su regreso, Macri a las 16:45 encabezará en la Rosada una reunión de seguimiento del Ministerio de Finanzas, junto a su titular Luis Caputo.