Archive for November, 2019

Nueva edición de Marcas de Verdad para poner en valor a los anunciantes

Tuesday, November 12th, 2019

Marcas de Verdad

 

Los medios de comunicación se esfuerzan en crear valor para que sus anunciantes encuentren en ellos, la herramienta más efectiva para llegar a los clientes. Es también una preocupación de Adepa, que reunió a expertos nacionales e internacionales en marketing, publicidad y comunicación para analizar cómo los medios periodísticos de calidad demuestran ser entornos mucho más efectivos, prestigiosos y seguros para los anunciantes y sus marcas.

 

Fue el miércoles 6, en el MALBA. Es la segunda edición del evento denominado Marcas de Verdad. Se hizo foco en que los medios periodísticos de calidad, impresos y digitales, demuestran ser entornos más efectivos, prestigiosos y seguros para los anunciantes y sus marcas, ya que generan más confianza para que la audiencia llegue a sus productos.

 

“Los speakers coincidieron en que hoy las marcas periodísticas se posicionan ante la masividad de contextos violentos y poco confiables que invaden el ecosistema digital. Así, abrieron el debate en torno a la importancia y el impacto efectivo de pautar en entornos cuidados, como lo son los sitios periodísticos de calidad”, indica una publicación de Adepa que fue replicada por El Liberal que dirige Gustavo Ick.

 

Uno de los referentes invitados fue Peter Miller, CEO de NewsMediaWorks, organización que representa a los editores de periódicos y medios de comunicación digital de Australia. Luego de presentar los datos de una serie de investigaciones que desarrollaron en los últimos seis años en su país, Miller destacó el valor que tienen los medios periodísticos para garantizar la efectividad publicitaria.

 Marcas de Verdad

“Las ediciones impresas de periódicos son más confiables en términos de contenidos y anuncios. Luego le siguen las marcas de noticias en formato digital. Por lo contrario, los sitios menos confiables son las redes sociales”, puntualizó Miller, y determinó que “los consumidores confían en el contenido de los medios gráficos y de los sitios de noticias”. “La confianza es el impulsor principal de consumo”, subrayó.

 

Otro de los referentes fue Leónidas Rojas, responsable de la estrategia de ComScore en Latinoamérica Cono Sur, que con su presentación ahondó en los efectos positivos que pueden conseguir las marcas anunciantes al pautar en contextos seguros. “Según un reciente estudio sobre el “efecto halo” los avisos pautados en sitios periodísticos de calidad tuvieron una efectividad 67% más elevada que los pautados en otras plataformas digitales, y esto representa una prueba fehaciente de que lo premium mejora el desempeño”, señaló.

 

El estudio “Efecto Halo” fue realizado por ComsScore en conjunto con el consorcio Digital Content Next (Estados Unidos), y su nombre hace referencia al concepto que “en marketing se acuña para hablar por ejemplo del favoritismo de un consumidor hacia un producto debido mayormente a experiencias positivas previas con otros productos o servicios de la marca”, según aclaró el chileno.

 

Rojas detalló las conclusiones que arrojó el estudio: “Primero, los medios con contenido de calidad generan resultados premium para las marcas. Tienen un empuje y efectivamente sirven. Segundo, el valor de ser premium es por un contexto seguro que le garantiza a las marcas. Y en tercer lugar, el inventario asociado a la calidad parece ser particularmente bueno para empujar todas estas consideraciones de marcas: intención de compra, favorabilidad, recomendación. Con lo cual, estos medios deben ser una elección primaria en todo el proceso de construcción de marca a mediano y largo plazo”.

 

 

Pepe Cerezo, director de la consultora española Evoca, añadió por su parte que “los medios líquidos, mobiles y multiplataforma, que han sabido adaptarse y que están dando soluciones, son influyentes de verdad y fundamentales para transmitir valores”. “Son marcas creíbles y siguen siendo sólidas”, aseguró.

 

El encuentro finalizó con la distinción por parte la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas a la Cámara Argentina de Anunciantes por su 60º aniversario. Su presidente Philip Perez recibió el galardón que le entregaron Martín Etchevers, presidente de Adepa y Diego Dillenberger, quien se desempeña al frente de la Comisión de MARCAS DE VERDAD de la entidad.