Porqué el podcast es un boom de
audiencia en muchos diarios alemanes
El periodista Diego Dillenberger dice que “no es casual que Google decidiera lanzar justo ahora su app para smartphones Google Podcasts para que los usuarios hagan sus propios programas de radio: el podcast (emisión de audio por Internet, en vivo o grabada) experimenta un inesperado revival. El país en el que el podcast se convirtió en los últimos meses en el nuevo boom de Internet es Alemania”.
En una nota publicada por Adepa y El Liberal de Argentina, Dillenberger sostiene que “el término se remonta al año 2001, cuando Steve Jobs volvió a Apple y lanzó al mercado los recordados iPod, hoy sepultados por los smartphones. De ahí proviene el neologismo “podcast”.
“Diez años más tarde –añade-, el podcast quedó en el olvido, sepultado por Youtube y el auge de las redes sociales. El secreto de su éxito, según el portal alemán especializado en medios gráficos Editorial Media, es que se adapta muy bien a los smartphones y se deja escuchar manejando, corriendo, andando en bicicleta o haciendo cualquier otra cosa”.
Señala el informe que “para los lectores alemanes resultó ser un medio “a medida”: hoy el 15 por ciento de la población alemana escucha podcasts como mínimo semanalmente, según un estudio de la consultora Facit Research que además afirma que la aceptación de los anunciantes y sponsors por parte de las audiencias de podcasts es muy superior a la de otras opciones y servicios on line. En Estados Unidos la proporción es similar, según la analista de mercado Convince & Convert”.

“La ventaja de los podcasts es que no solo está atrapando a los millennials, acostumbrados a la tecnología, sino también a audiencias maduras e incluso de gente mayor”, dice Barbara Evans, CEO de la agencia de comunicación Mediaplus, según la publicación de Adepa.
“El año pasado, el portal de la influyente revista Der Spiegel habría sido el iniciador de la moda en el periodismo alemán con un podcast político sobre campañas electorales bajo el nombre de “Stimmenfang” (Caza de votos) once años después del fracaso del primer podcast político de la editorial. Hoy, la editorial de Hamburgo está ofreciendo cuatro formatos diferentes de podcasts que suman 4,5 millones de downloads. Uno de los podcasts está a cargo del publicista y gurú argentino-germano Sascha Lobo sobre debates políticos, comunicación y tecnología”, indica su vez el periódico argentino que dirige Gustavo Ick, integrante de la Junta de Directores de Adepa.
Para la jefa de redacción del portal de Der Spiegel, Barbara Hans, los podcast “son periodísticamente tan atractivos porque permiten contar historias de forma muy diferente que en texto o video. El audio es más auténtico y más cercano”, explicó la periodista al portal especializado en medios Meedia. El Liberal es una SA cuyo presidente del Directorio es el propio Gustavo Ick, integra un grupo de medios, Grupo Ick, en el que se cuenta un canal de TV abierta, Canal 7 Santiago; una emisora de radio, Radio Panorama y un diario digital nativo, Diario Panorama en la provincia de Santiago del Estero.