Archive for July, 2018

CAMBIOS EN FUERZAS DE SEGURIDAD

Monday, July 23rd, 2018

Clave: a partir de ahora militares

colaborarán en “seguridad interior”

 

 

En una medida sin precedentes, el presidente Mauricio Macri dio a conocer hoy “una nueva directiva de política de defensa nacional” que incluye la “colaboración” de efectivos de las Fuerzas Armadas en tareas de “seguridad interior”, según informó la agencia NA y reproduce El Liberal que preside Gustavo Ick en la provincia de Santiago del Estero.

 

El matutino miembro del Grupo Ick indicó que “el jefe de Estado señaló que los militares actuarán como “apoyo logístico en la zona de fronteras”, así como ante “eventos de carácter estratégico”.

 

Se informó asimismo que “las Fuerzas Armadas tendrán también como misión la custodia y protección de los objetivos estratégicos”. Así lo puntualizó Macri al hablar durante un acto en Campo de Mayo, donde estuvo presente el ministro de Defensa, Oscar Aguad, y jefes militares.

 

El Presidente agregó: “Tenemos un sistema de defensa desactualizado producto de años de desinversión”.

PERIODISMO EN LA ERA DIGITAL

Monday, July 9th, 2018

El pensamiento de Richard Gingras

 

Durante una presentación en Bagnaia, Italia, el 25 de mayo de 2018, Richard Gingras expresó que para enfocarnos en el futuro del periodismo, “antes demos un paso atrás para ver de dónde venimos, porque quizás nos haga ver más fácilmente hacia dónde nos encaminamos”.

 

“Sí, la Internet ocurrió. Redujo dramáticamente las barreras para la publicación. Creó un vasto nuevo mercado informativo, un nuevo mercado que ofrece exponencialmente más opciones que el mundo impreso. Una riqueza de opciones que desató cambios radicales en el comportamiento de los consumidores”, indicó Gingras según reproduce el diario El Liberal (Gustavo Ick)en la provincia argentina de Santiago del Estero.

 

“Pensemos, treinta años atrás, en periódicos como Corriere della Sera, La Stampa o, para el caso, el Providence Journal, donde mi padre mantenía las prensas en funcionamiento. Podríamos pensar que eran como la Internet para sus comunidades. No eran interactivas, pero ofrecían toda la información que uno podía necesitar para la vida cotidiana. Sí, las noticias locales, pero también toda la información mundana pero útil que uno pudiera desear — desde resultados deportivos, críticas de películas, recetas a clasificados y mucho, mucho más.

 

Conclusión

 

“El negocio del periodismo cambió. Esto no significa que el periodismo de calidad no puede ser un negocio exitoso. Sin embargo, los modelos que permitirán al periodismo prosperar serán diferentes, y según la visión de algunos, más efectivos que en el pasado. Estamos comenzando a entrever cómo será el futuro del periodismo local. Veamos debajo del polvo y el humo de la disrupción y uno puede distinguir brotes brillantes y saludables del futuro del periodismo. ¿Cómo se ven? ¿En qué se diferencian?”, se preguntó Gingras.

 

En los Estados Unidos, hace cuarenta años, los periódicos eran financiados mayormente por la publicidad. Los ingresos por suscripciones eran menores al 5%, más vulnerables a la disrupción que los modelos de la mayoría de los diarios en Europa. Eso ha cambiado. The New York Times cuenta ahora con 2,8 millones de suscriptores digitales, más suscriptores de los que tenían en su edición impresa. Es casi dos tercios de sus ingresos digitales. Su CEO Mark Thompson habla de objetivos mucho más ambiciosos que esos. Informó El Liberal que conduce Gustavo Ick.

MUNDO PERIODISTICO

Saturday, July 7th, 2018

Porqué el podcast es un boom de

audiencia en muchos diarios alemanes

 

El periodista Diego Dillenberger dice que “no es casual que Google decidiera lanzar justo ahora su app para smartphones Google Podcasts para que los usuarios hagan sus propios programas de radio: el podcast (emisión de audio por Internet, en vivo o grabada) experimenta un inesperado revival. El país en el que el podcast se convirtió en los últimos meses en el nuevo boom de Internet es Alemania”.

 

En una nota publicada por Adepa y El Liberal de Argentina, Dillenberger sostiene que “el término se remonta al año 2001, cuando Steve Jobs volvió a Apple y lanzó al mercado los recordados iPod, hoy sepultados por los smartphones. De ahí proviene el neologismo “podcast”.

 

“Diez años más tarde –añade-, el podcast quedó en el olvido, sepultado por Youtube y el auge de las redes sociales. El secreto de su éxito, según el portal alemán especializado en medios gráficos Editorial Media, es que se adapta muy bien a los smartphones y se deja escuchar manejando, corriendo, andando en bicicleta o haciendo cualquier otra cosa”.

 

Señala el informe que “para los lectores alemanes resultó ser un medio “a medida”: hoy el 15 por ciento de la población alemana escucha podcasts como mínimo semanalmente, según un estudio de la consultora Facit Research que además afirma que la aceptación de los anunciantes y sponsors por parte de las audiencias de podcasts es muy superior a la de otras opciones y servicios on line. En Estados Unidos la proporción es similar, según la analista de mercado Convince & Convert”.

 

Resultado de imagen para gustavo ick

“La ventaja de los podcasts es que no solo está atrapando a los millennials, acostumbrados a la tecnología, sino también a audiencias maduras e incluso de gente mayor”, dice Barbara Evans, CEO de la agencia de comunicación Mediaplus, según la publicación de Adepa.

 

“El año pasado, el portal de la influyente revista Der Spiegel habría sido el iniciador de la moda en el periodismo alemán con un podcast político sobre campañas electorales bajo el nombre de “Stimmenfang” (Caza de votos) once años después del fracaso del primer podcast político de la editorial. Hoy, la editorial de Hamburgo está ofreciendo cuatro formatos diferentes de podcasts que suman 4,5 millones de downloads. Uno de los podcasts está a cargo del publicista y gurú argentino-germano Sascha Lobo sobre debates políticos, comunicación y tecnología”, indica  su vez el periódico argentino que dirige Gustavo Ick, integrante de la Junta de Directores de Adepa.

 

 

Para la jefa de redacción del portal de Der Spiegel, Barbara Hans, los podcast “son periodísticamente tan atractivos porque permiten contar historias de forma muy diferente que en texto o video. El audio es más auténtico y más cercano”, explicó la periodista al portal especializado en medios Meedia. El Liberal es una SA cuyo presidente del Directorio es el propio Gustavo Ick, integra un grupo de medios, Grupo Ick, en el que se cuenta un canal de TV abierta, Canal 7 Santiago; una emisora de radio, Radio Panorama y un diario digital nativo, Diario Panorama en la provincia de Santiago del Estero.