Archive for December, 2017

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Tuesday, December 26th, 2017

 

Cómo son las nuevas monedas de uno y cinco pesos

 

Entrarán en circulación nuevas monedas de uno y cinco pesos

 

 

 

 

El Banco Central pondrá en circulación las nuevas monedas de uno y cinco pesos, que serán distribuidas progresivamente a las entidades bancarias a partir de la semana próxima. “Ambas coexistirán con las monedas de un peso y los billetes de cinco pesos actualmente en circulación”, subrayó la autoridad monetaria en un comunicado que reproduce Gustavo Ick a través del diario El Liberal.

 

Señaló que “ambas piezas forman parte de la nueva familia de monedas ´Árboles de la República Argentina´, compuesta por cuatro denominaciones de uno, dos, cinco y 10 pesos, con las imágenes del jacarandá, el palo borracho, el arrayán y el caldén, respectivamente”.

 

El comunicado que fue publicado por el diario que dirige Gustavo Ick destacó, que, esas especies “son representativas de diferentes regiones del país”.

 

“Al igual que el caso de los animales autóctonos presentes en los billetes, la elección de los árboles apunta a celebrar el valor de los recursos naturales de la Argentina y sembrar conciencia sobre la preservación ambiental”, aseguró.

 

#Monedas #Gustavo Ick #Dinero

 

FALLO DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

Monday, December 11th, 2017

Médico bonaerense condenado por difamar a Nestor y Gustavo Ick

 

El máximo tribunal de justicia dejó firme la sentencia en contra del médico Donato Spaccavento por el daño moral causado al Dr. Nestor Ick y al Lic. Gustavo Ick a quienes había acusado falsamente de diversos ilícitos. La investigación judicial demostró la falsedad de cada una de las acusaciones y condenó a Spaccavento al pago de una importante indemnización que los denunciantes ya han confirmado que será donada al Hospital de Niños de Santiago del Estero.

 

Los hechos

 

La causa comenzó cuando durante la última Intervención Federal de Santiago del Estero, el Dr. Donato Spaccavento , que se desempeñaba como Ministro de Salud y Acción Social de la provincia, formuló imputaciones injuriosas y calumniosas en la casi totalidad de los medios de prensa locales y nacionales, en contra del Dr. Nestor Carlos Ick y del Licenciado Gustavo Eduardo Ick. Spaccavento les atribuyó la comisión de ilícitos penales en perjuicio de intereses públicos y hasta los calificó de genocidas.

 

Ante semejante escenario, los afectados iniciaron una demanda y en el curso del proceso se demostró la falsedad de todos y cada uno de los hechos y conductas que Spaccavento denunció públicamente con intencionalidad difamatoria.

 

Con fecha 19/03/2012 el Juez Civil y Comercial de 2da. Nominación de la provincia dictó sentencia haciendo lugar a la acción promovida y condenó a Spaccavento y a otros demandados, al pago de la suma de $ 200.000 en concepto de daño moral, con más sus intereses desde la fecha de cada una de las publicaciones calumniosas hasta su efectivo pago. Luego de la articulación de vías recursivas que motivaron la intervención de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de 2da. Nominación y del Superior Tribunal de Justicia, la sentencia de condena quedó firme y consentida.

 

El monto

 

Actualmente la causa se encuentra en etapa de ejecución de sentencia por la suma de $ 646.382,10 según planilla practicada al 03/02/2016 y aprobada judicialmente.  Ante la inexistencia de bienes de propiedad del ejecutado en la provincia el Juez de la causa ordenó la “inhibición general de bienes” del accionado librando los correspondientes oficios a los Registros Inmobiliarios y del Automotor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires.

 

Los accionantes Nestor Ick y Gustavo Ick han manifestado que el monto por capital e intereses que perciban serán donados a la Cooperadora del Centro Provincial de Salud Infantil (CEPSI).

 

FORO IBEROAMERICA NUEVO ENCUENTRO EN BUENOS AIRES

Monday, December 4th, 2017

 

Foro Iberoamérica debatió

sobre los retos de hoy 

foroiberoamerica.jpg

 

El Foro Iberoamérica se reunió en Buenos Aires presidido por Fernando Henrique Cardoso y Ricardo Lagos y congregó a sus miembros –funcionarios, periodistas, pensadores, empresarios- en el hotel Alvear Icon, de Puerto Madero, entre el 2 y el 4 de noviembre pasados.

 

“Las expectativas que genera en la región y el rumbo que está tomando su gobierno fueron dos de los puntos centrales de análisis durante las deliberaciones. El jefe de Gabinete Marcos Peña, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal, el ministro de Modernización y la diputada Elisa Carrió participaron de distintas sesiones del encuentro”, dijo el director del diario El Liberal. Lic. Gustavo Ick al informar sobre la realización del encuentro.

 

La corrupción, la posverdad, la globalización, la crisis de representación política, la vida privada en el siglo XXI, la relación entre tecnología y trabajo. Estas fueron las grandes cuestiones que se enfocaron en la reciente edición del Foro, informó por su parte la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina, Adepa.

 

En un parte oficial destacó la entidad que frases de Fernando Henrique Cardoso: “El cambio tecnológico multiplica la productividad, pero no genera empleo. Las elecciones de Estados Unidos, el Brexit, las elecciones en Francia son el resultado de esta crisis. Las nuevas formas de producción y de comunicación tienen un gran impacto político que se plasma en la crisis de representación”.

 

“Esas frases muestran la necesidad de un enfoque plural para comprender los problemas de nuestro tiempo”, indicó Gustavo Ick, miembro de la junta de directores de Adepa.

 

Por su parte, Felipe González puso en cuestión la idea de que las novedades que nos sorprendan sean realmente nuevas: “Los nuevos partidos no incorporan cosas demasiado nuevas. Traen, por el contrario, el germen del autoritarismo. Los partidos políticos discuten localmente problemas globales. Hay un repliegue hacia lo pequeño o una tendencia al aislamiento.”

 

Sin embargo, el diputado del Parlamento europeo Paulo Rangel contradijo esta última aseveración de González sosteniendo que es fruto de un malentendido. “Los brexetiers, por ejemplo, no son antiglobalización; proponen una Gran Bretaña fuera de la Unión Europea para interactuar globalmente fuera de la ‘prisión’ europea”.

 

Gustavo Ick destacó que “la novedad aparente o real de lo “nuevo” fue un tema recurrente. El historiador Loris Zanatta lo planteó en relación a la posverdad. “No parece un fenómeno nuevo pero la intensidad de un fenómeno puede cambiar su naturaleza. Y esto puede pasar con la posverdad”, dijo.

 

A su turno, el tecnólogo Santiago Bilinkis incorporó una mirada distinta para sostener una afirmación categórica: “Hay algo nuevo que sí cambiará todo. La inteligencia artificial. Cambiará la política, la economía, las comunicaciones, el trabajo”.