PALPITANDO LA BEATIFICACIÓN DE LA BEATA SANTIAGUEÑA
Wednesday, April 20th, 2016Diario santiagueño visitó la Casa de Ejercicios Espirituales fundada por “Mama Antula” El matutino EL LIBERAL, que dirije el Lic. Gustavo Eduardo Ick realizó una cobertura completa del antiquísimo edificio, uno de los pocos testimonios de la arquitectura colonial que quedan en la Ciudad de Buenos Aires. Fue fundado por María Antonia de Paz y Figueroa, quien será beatificada en agosto en Santiago del Estero.
La antigua Casa de Ejercicios Espirituales creada por la santiagueña María Antonia de Paz y Figueroa en el año 1795 se conserva tal cual nació y, aunque el paso del tiempo se nota en el frente y los tejados, su interior fue restaurado respetando cada detalle con el que fuera concebido.
Como una especie de homenaje a la próxima beatificación de “Mama Antula”, como se la conoce a María Antonia, el diario EL LIBERAL de Santiago del Estero envió un equipo periodístico a la Ciudad de Buenos Aires para realizar un informe sobre la casa y para mostrar las imágenes de sus claustros y capillas a los fieles de aquella provincia donde nació la beata.
La idea de concretar esta cobertura especial fue del propio director del principal diario de Santiago del Estero, el Lic. Gustavo Eduardo Ick, quien había ya tomado conocimiento de que la Casa de Ejercicios Esprituales guardaba reliquias valiosísimas sobre la vida de María Antonia.
Allí viven actualmente una comunidad de Hermanas Hijas del Divino Salvador, cuya superiora Zulema Zayas fue la encargada de recibir a los enviados periodísticos. “¡Son de Santiago, del pago de Mama Antula, bienvenidos…!”.
La religiosa sostuvo que se preparan para asistir en Santiago del Estero a la beatificación y añadió: “También preparamos nuestra propia fiesta para septiembre cuando nos gustaría que los santiagueños también vinieran aquí, peregrinando como lo hizo Sor María Antonia”.
La hermana Zulema dice que la casa fundada por la Beata es “un solar de la vía espiritual, del silencio, de la oración”. Hoy aquí se siguen haciendo y entran cómodamente alrededor de cien ejercitantes, pero en aquel entonces ella era capaz de dormir en el piso para albergar a uno más que se acercaba con deseos de encontrarse con el Señor”.
El informe que incluyó imágenes en video tuvo como punto central, la celda donde viviò y muriò la beata. Allí se conserva la cruz de madera de la que se valió en su ya famosa peregrinación de Santiago a Buenos Aires hace más de 200 años.