Archive for September, 2008

Benefician a Santiago con usinas móviles

Wednesday, September 10th, 2008

Las usinas móviles de generación eléctrica con capacidad de generación de 25 mw -similares a las utilizadas en la guerra de Irak- que pueden funcionar tanto con gas como gasoil, ya hicieron su debut en el partido bonaerense de Pilar como parte del plan Energía Delivery.

El vicepresidente de la Empresda Distribuidora de Electricidad de Santiago del Estero (Edese), Lic. Gustavo Eduardo Ick, explicó “que el programa Energía Delivery implementado para atender los puntos más vulnerable en materia de abastecimiento eléctrico del país, fue concretado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

El Gobierno -por intermedio de la estatal ENARSA- adquirió unos 1.000 MW adicionales de generación con centrales de pequeño porte que fueron enviadas a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Formosa, La Rioja, Chaco y Santiago del Estero.

Las centrales pertenecen a General Electric y a la local Emgasud que realizaron una inversión de 120 millones, señala un informe del diario Clarín.

Pero lo estrategia incluye hacia noviembre la incorporación de otros nueve equipos similares que estarán instalados en Olavama, Dolores. Paraná, Concepción del Uruguay y la cordobesa Bel Ville.

ENARSA también contrató cuatro usinas flotantes de 100 MW cada una para entrar en operaciones hacia fines de año. Los puertos con chances de recibir las barcazas son Necochea, San Nicolás y Barranqueras

Gustavo Ick destacó el inicio de interconexión eléctrica

Wednesday, September 10th, 2008

El inicio de las obras de interconexión eléctrica NOA-NEA “es un avance extraordinario para todo el norte argentino porque le dará más previsibilidad a todo el sistema interconectado” apuntó el vicepresidente de la Empresa Distribuidora de Electricidad de InterconectadoSantiago del Estero (Edese), Lic. Gustavo Eduardo Ick.

Conforme a los pliegos de licitación se construirá una línea de extra-alta tensión de 500 kv (kilovoltios), de 1.210 kilómetros, y seis estaciones transformadoras para bajar de 500 a 132 y 33 kv, publica el diario Clarín.

La construcción de la interconexión interregional parte de la estación Transformadora San Juancito en Jujuy y pasará por la de El Bracho en Tucumán, por Monte Quemado en Santiago del Estero y de allí hacía la capital de Chaco, Resistencia, para terminar en Formosa.

Las obras proyectadas hace más de 20 años, fueron impulsadas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y permitirán interconectar los sistemas eléctricos de Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil y alimentar el desarrollo del mercado eléctrico Mayorista de las provincias del Norte Grande, entre ellas Comentes. Además, las nuevas obras

dotarán de excedentes de generación del SIN y optimizarán al abastecimiento en las zonas del NEA y el NOA.

Dos compañías locales se adjudicaron la construcción y operación de la linea eléctrica NEA-NOA. Se trata de las empresas Intesar (de la cordobesa Electroingcnieria) y Limsa (integrada por las constructoras Iecsa y Cartellone) que presentaron las mejores propuestas económicas para la interconexión regional. Intesar cotizó la oferta más baja de S 987 millones para el tramo Oeste, mientras que Limsa hizo lo propio en el tramo Este con $ 959 millones.

Según estimaciones oficiales del ministerio de Planificación Federal a cargo de Julio De Vido, la demanda de energía eléctrica creció “más de 50 por ciento desde el 2001 a hoy”, y con esta megaobra se despejará totalmente el déficit de energía eléctrica en la región del Norte Grande Argentino.