Informe económico Ick: Tres economistas dicen que la caída de actividad y la inflación serán mayores

July 27th, 2023

Las previsiones del FMI sobre la situación de la economía para este año son más optimistas  que las señaladas por estos analistas. 

 

El informe económico Ick de esta semana nos trae tres opiniones poco optimistas de especialistas argentinos sobre la situación del país.

 

 

El diario que conduce el licenciado Gustavo Eduardo Ick (gustavoick.online)   dice textualmente: “Un diagnóstico del FMI respecto de que la actividad económica del país caerá un 2,5% este año y que la inflación podría llegar al 120%, motivó una serie de consultas a economistas sobre estas previsiones y sus implicancias en la actividad, empleo y si la inflación comenzará a ceder en lo que queda de este año”. 

 

 

“¿Qué implica una recesión de 2,5% como pronostica el FMI para este año? ¿Habrá más desempleo por menos actividad? ¿Cuánto de esa caída pronosticada ya la pasamos o la parte más fuerte la veremos en los próximos meses hasta fin de año? ¿Con una inflación pronosticada del 120% para el 2023, ese dato indicaría que no subiría mucho más luego de los meses estacionalmente altos como julio?, fueron los interrogantes planteados”. 

 

Los economistas Orlando Ferreres (OJF y Asociados), Camilo Tiscornia (CyT Consultores) y Jorge Colina (Idesa) brindaron sus propios diagnósticos ante la requisitoria de los medios del Grupo Ick. 

 

Respecto de lo que implica una recesión de 2,5% como la pronosticada por el FMI, Orlando Ferreres señaló que “esta recesión que pronostica el FMI de -2,5%, posiblemente sea peor, de un -3%. Es asimilable a períodos de sequía como en otras oportunidades que afectaron también a la industria alimenticia y a su vez también va a impactar en la construcción. Hay varios sectores, entre ellos el comercio, que también va a caer un 3%. Por ese motivo puede haber un poco más de desempleo por la menor actividad. Pero no se sabe cuánto va a ser”.

 

Sobre si ese bajón de actividad ya pasó o si está por delante, sostuvo que “ya estamos viviendo la caída porque ya está dando cifras negativas, por ejemplo mayo versus mayo del año pasado. Pero lo peor va a venir ahora en este tercer trimestre y quizás también en el último, donde van a aparecer también algunos agujeros de materia de construcción”. 

 

 

 

Para Camilo Tiscornia, “el FMI se está acomodando ahora a lo que la gran mayoría de los economistas ya veníamos planteando en la Argentina. Una recesión del 2 y pico por ciento este año. Me sorprende que piensen que va a crecer el año que viene. Obviamente que es un año muy incierto, porque sí, vas a tener la cosecha a favor, que eso te va a jugar y mucho el año que viene, pero muy probablemente el arranque sea complicado, si hay cambios, ajustes y cosas por el estilo, entonces yo no daría por sentado que el año que viene la Argentina va a crecer“. Pero agregó que “recordemos también que en 2016 cuando arrancó Macri, que había mucha expectativa, la economía no le fue del todo bien. Entonces el año que viene lo pondría más entre paréntesis”. 

 

 

 

 

En cuanto al nivel del empleo, indicó que “a priori, uno debería pensar que con esta recesión no tendría un gran escenario para el mercado laboral, más allá de lo que diga la tasa de desempleo. La mejor imagen de eso es la caída del salario real. La falta de crecimiento de la economía es lo que explica que el salario real caiga. Obviamente que la inflación es la que va comiendo, pero si la economía estuviera creciendo, por ahí los salarios nominales le podrían empardar un poco más a la inflación, pero están perdiendo ampliamente. Y eso tiene que ver con que la economía no crece. Así que ahí lo vería más al efecto”. 

 

Agregó en cuanto a la baja del nivel de actividad que “la mayor parte de la caída ya la vivimos. Es ese 1,8% que cayó el EMA (Estimador Mensual de Actividad) en abril, es un poco lo que cayó en mayo y seguramente caiga un poco en junio. Creo que el segundo semestre va a ser un poco más tranquilo. Pero eso va a condicionar mucho el resultado del año”. 

 

Jorge Colina, indicó ante la convocatoria de Gustavo Ick(gustavoick.group) que “la Argentina es tan inestable que el 2,5% de caída no es nada inédito, en el 2014 cayó 2,5% y en el 2018 cayó 2,5% también respecto al 2017. Hasta ahora el nivel más alto del PBI es el del 2017. El 2022 casi igual al del 2017, pero si cae 2,5% el 2023 va a ser como el de 2018. Si después recupera 2,8% como dice el FMI en el 2024, el 2024 va a tener el mismo nivel que el 2017. Es decir que desde el 2017 hasta acá la economía hace como un serrucho, cae, sube, cae, sube, cae, sube, pero se mantiene el mismo nivel de 2017 que la economía no crece”. 

 

En cuanto a si habrá menos desempleo, indicó que “no, no hay menos desempleo. Lo que va a haber va a ser más informalidad, que puede ser a través de más cuentapropistas o más empleo asalariado sin registrar”. 

 

En cuanto al pronóstico de inflación de 120% del diagnóstico del FMI, Ferreres apuntó que “a nosotros nos da un poco más: 140%. Si bien es elevadísima, ya estamos bordeando esos números en realidad y en la práctica siguiendo al 6-7% por mes. O sea, no subiría mucho más en los próximos meses y a su vez la recesión lo calmaría también”. 

 

Tiscornia, indicó que el 120% al que se alude de inflación podría ser un promedio. Por ello aclaró que “nosotros estamos acostumbrados a trabajar con la inflación diciembre-diciembre, que esa es la que todo el mundo tiene hoy en día acá, te diría, 140, 150, 160%. Entonces, el 120 puede llegar a ser que sea el promedio”. 

 

Para Colina, “el 2023 termina con la inflación de 120%, si es que la tasa mensual no pasa el 7%, pero si la tasa mensual se pone en 8%, supongamos, la inflación va a terminar siendo del 140%”. 

 

 

 

Rodríguez Larreta visitó Lic. Gustavo Ick

July 17th, 2023

El licenciado Gustavo Ick fue visitado por el  Jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta,   el dirigente político se explayó sobre su programa de gobierno proyectado para el caso que fuera elegido para conducir el destino de la Argentina.

 

 

Rodríguez Larreta le detalló a Ick lo que considera serán los principales desafíos que deberá afrontar el nuevo gobierno en medio de una crisis económica que tiene a la creciente inflación y a la deuda con el FMI como los problemas más acuciantes.

Dijo  “Lograr una economía ordenada” y recuperar “el valor de la moneda”, son los puntos que “darán previsibilidad” a la gente porque hoy “la inflación está matando a los argentinos”

 También enumeró sus propuestas en educación. “Somos la generación que va a dar vuelta la historia de la Argentina. Somos los que trabajamos para cambiar la realidad.

Somos lo que vamos a hacer lo que nadie hizo durante décadas en la Argentina

ANIVERSARIO DIARIO EL LIBERAL

November 1st, 2022

José Luis Espert: “Un gran saludo al gran diario EL LIBERAL”

Un gran saludo en sus 124 años de edad al gran diario EL LIBERAL, de Santiago del Estero. Un enorme reconocimiento a su compromiso con la verdad.

Roger Elías Nediani: “La libertad de prensa es un principio básico de la democracia”

Quiero saludar afectuosamente a las autoridades y trabajadores del diario EL LIBERAL, por su 124° Aniversario.

Además quiero destacar el enorme trabajo y compromiso de este medio que lleva informando a los santiagueños por más de un siglo con la firme convicción de que la libertad de prensa es un principio básico de la democracia.

Federico Bothamley: “El Liberal, desde que aprendí a leer, me acompañó diariamente a lo largo de toda la vida”

Al Director Editorial, Lic. Gustavo Ick: Me dirijo a Ud. y, por su intermedio, a todo el personal del diario EL LIBERAL, para hacer llegar mis felicitaciones y reconocimiento por sus 124 años. EL LIBERAL, desde que aprendí a leer, me acompañó diariamente a lo largo de toda la vida, resultando ser día a día, mi primera fuente de información, especialmente con lo que ocurre en nuestra Provincia. Y estoy seguro que hoy, ya sea en su versión impresa o digital, continuará siendo, para todos los santiagueños, un medio de comunicación imprescindible. Reiterando las felicitaciones por el nuevo aniversario, aprovecho la oportunidad para saludar a Ud. y a todos los que día a día contribuyen con la y digna loable tarea periodística desde el diario EL LIBERAL.

Abelardo Jorge Basbús: “Los mejores augurios para todos los integrantes de la familia que componen EL LIBERAL”

Causa beneplácito la presencia durante 124 años en nuestro medio (y hogares) del diario “EL LIBERAL”, cristalizando el derecho a la información de todos los santiagueños, que es piedra angular de una sociedad democrática. Nuevos desafíos enfrentan hoy los medios gráficos, que espero se sepan sortear, pues la palabra escrita plasma el proceso de comunicación de manera insoslayable. Los mejores augurios para todos los integrantes de la familia que componen “EL LIBERAL”.

umberto Santillán: “Custodio de nuestra propia identidad, de ricos valores históricos, sociales y culturales”

El presidente del H. Concejo Deliberante de la Capital, Humberto Eduardo Santillán, brindó una cálida salutación al H. Directorio, a periodistas, fotógrafos, personal técnico y empleados de diario El Liberal en su 124 Aniversario “deseándoles un futuro pleno y venturoso, con más crecimiento con el mismo compromiso de siempre, de informar con profesionalismo y objetividad”.

Santillán, valoró la importancia que “tienen hoy 124 años de trayectoria, donde la editorial, se ha refirmado y ha sabido ganarse un espacio importante en la sociedad, a través de sus lectores, como que ha sido cultora y custodia de nuestra propia identidad, de ricos valores históricos, sociales y culturales de los santiagueños. Esta tarea que desarrollan, renueva en todos quienes somos sus lectores, nuestro temple que nos llena de admiración, sincero reconocimiento y gratitud”.

EL LIBERAL 123 ANIVERSARIO - “Es un medio emblemático del interior del país”

October 30th, 2021

 

HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA, JEFE DE GOBIERNO DE CABA

“Quería felicitarlos por su aniversario al Diario EL LIBERAL en sus 123 años. La verdad que es un medio emblemático del interior del país. Así que ha todo el equipo de EL LIBERAL muchas felicitaciones y a seguir adelante.

EL LIBERAL 123 ANIVERSARIO - “EL LIBERAL es un socio muy destacado de nuestra entidad”

October 30th, 2021

MARTÍN ETCHEVERS, PRESIDENTE DE ADEPA

Es un gusto saludar al diario EL LIBERAL, un socio histórico de nuestra entidad en su aniversario, un medio que desde el corazón de Santiago del Estero defiende el periodismo profesional y defiende la posibilidad de contar con información verificada, en un contexto donde abunda la desinformación y las fake news. Tener un medio que emplea formalmente a periodistas profesionales siempre es una buena notica para Adepa. Además, EL LIBERAL es un socio muy destacado de la entidad a través de su Director Editorial, Lic. Gustavo Ick. Nuestra última asamblea presencial en el año 2019, fue justamente en Santiago del Estero y lo recordamos con mucho agradecimiento porque fue una asamblea muy productiva y hoy, en la vuelta de la presencialidad, poder saludarlos en este aniversario es una gran alegría y una gran noticia.

EL LIBERAL 123 ANIVERSARIO - “Pionero en el periodismo provincial con de proyección nacional e internacional”

October 30th, 2021

El pueblo santiagueño, en su conjunto, se fortalece con la información oportuna y veraz, manteniendo los lazos de unidad, confraternidad y amor a su tierra, principios que el Gobierno de Santiago del Estero afianza en cada obra pública y sostiene la voluntad inquebrantable de continuar el camino de progreso conducido por el gobernador Gerardo Zamora.

EL LIBERAL 123 ANIVERSARIO - “123 años de una tradición santiagueña”

October 30th, 2021

JOSÉ EMILIO NEDER, SENADOR NACIONAL, PRESIDENTE PJ SANTIAGO DEL ESTERO


Al Director Editorial del Diario EL LIBERAL, Lic. Gustavo Eduardo Ick.

El 3 de noviembre de 1898 no fue un día más para los santiagueños y santiagueñas de aquel entonces. Por el contrario, un extraordinario suceso editorial seguramente conmovió a aquella comunidad: la aparición del diario EL LIBERAL, convirtiéndose además en Decano del Norte Argentino.

EL LIBERAL 123 ANIVERSARIO - “Un siglo al servicio de la información”

October 30th, 2021

MARIO MASSACCESI - PERIODISTA

“Les quiero mandar un saludo muy grande a todos los que en estos 123 años han acompañado a diario EL LIBERAL. Están cumpliendo años, un siglo al servicio de la información.

Un saludo muy grande además a las laburantas y laburantes del diario. ¡Aguante Santiago!”

EL LIBERAL 123 ANIVERSARIO - “Es importante comunicar con la verdad, es importante llegarle al pueblo con la realidad”

October 30th, 2021

FRANCO RAMÍREZ, CANTAUTOR SANTIAGUEÑO


Quiero mandar un fuerte abrazo a toda la gente del diario EL LIBERAL en su cumpleaños. Es importante comunicar con la verdad, es importante llegarle al pueblo con la realidad. Les mando un abrazo grande y un feliz cumpleaños a todos los que hacen posible que EL LIBERAL siga vivo.

¿Ha cambiado Internet la forma de hacer periodismo?

March 9th, 2020

IX Seminario Internacional de Lengua y Periodismo

 

En el IX Seminario Internacional de Lengua y Periodismo, “El español del futuro en el periodismo” se realizó una mesa redonda “Del papel a píxel. ¿Hablamos el mismo idioma?”.

 

 

“El desarrollo de Internet ha cambiado la manera de informar y aunque algunos periodistas consideran que ha sido para bien, otros creen que ahora se hace con más superficialidad. La mesa redonda ‘Del papel al pixel. ¿Hablamos el mismo idioma?’ tocó el tema en el IX Seminario Internacional de Lengua y Periodismo ’El español del futuro en el periodismo de hoy’, organizado por la Fundación San Millán de la Cogolla y la Fundación del Español Urgente (Fundéu), impulsada por la Agencia EFE, patrocinada por el BBVA y asesorada por la Real Academia Española”, indica una publicación de EFE, reproducida por El Liberal de Santiago, Argentina.

 

“Seis informadores relacionados con el periodismo en Internet han reflexionado sobre cómo se informa en la red y los cambios que ello ha introducido en el periodismo, algunos de los cuales han alertado de los “peligros” de este nuevo formato periodístico y otros han incidido en sus bondades”.

 

De acuerdo con la publicación de la agencia EFE, Alfonso Armada, editor y director de la revista Fronterad y director del máster de periodismo de ABC, ha considerado que todos los periodistas al escribir en la red, “en cierta medida, se convierten en empleados de Google“, ya que se busca que las noticias sean reconocidas en este buscador y “escribir para una máquina tiene el peligro del empobrecimiento”. Ha reprochado que el periodismo digital tenga “como un nuevo mantra”, la brevedad, que es “un harakiri patético” porque se da por hecho que se escribe para lectores que han dejado de leer y se hacen periódicos para “unos lectores en fuga, a los que no les gusta leer”.

 

La periodista Martina Bastos, Premio Don Quijote 2013, ha defendido, por su parte, que “lo que no interesa es el mal periodismo y no se puede medir la calidad por la extensión”. Cree que “todas las reglas para escribir bien en Internet son las mismas que en papel” porque “la concreción, no repetir ideas o hacer párrafos cortos vale en ambos casos” y “si se ha extendido la idea de que en Internet se escribe mal es porque los que no cuidan el lenguaje antes no publicaban nada y ahora son visibles”.

 

Frente a esas ideas, Virginia Alonso, vicedirectora del Grupo 20minutos, ha defendido el “periodismo fácil para el lector”, que “es más difícil de hacer que si se escribe largo” porque exige “concreción y descripción a la vez”. Internet, para ella, ha producido “la descomposición de los géneros periodísticos”, ya que “las noticias han pasado a ser un solo mensaje y han nacido formatos”, como contar un hecho minuto a minuto, con lo que “el periodista debe saber descomponer la información y volver a componerla” y el producto final parece “un periodismo fácil porque se lee bien, pero es muy complejo”.

 

El mexicano Francisco Santiago, director editorial de eluniversal.com, ha llamado la atención sobre el cambio en el trabajo de los editores, que “ahora deben trabajar con audio y vídeo a la vez de los textos” y “hacer su función para periódicos de papel, digitales y para redes sociales”. “Pero nada es efectivo si detrás no hay un texto redactado de la forma adecuada”, ha subrayado, en especial en el caso de los medios digitales porque “una frase incoherente, la omisión de una letra o cualquier error gramatical puede socavar el prestigio del medio”, indica el texto reproducido por El Liberal que dirige Gustavo Eduardo Ick en la provincia argentina de Santiago del Estero.

 

La argentina Marilin Gonzalo, jefa de producto de eldiario.es, ha lamentado que los periodistas hayan sido de los últimos en llegar a Internet y ha reclamado a quienes escriben en medios digitales que aporten el contexto de la noticia. “Cuando se compra un periódico de papel se va a por uno en concreto y se busca un contenido, mientras que en la red se navega, se salta de un medio a otro, de una noticia a otra con poco tiempo” ha dicho, por lo que “hay que ofrecer al lector una fórmula para que conozca lo anterior”.

 

El experto en medios digitales Markus Steen ha incidido en que ahora, principalmente, “la gente tiene un tiempo limitado para leer” y, “quizá, hay que repensar la forma de producir los contenidos”. Y ha puesto como ejemplo la premisa de Google de buscar siempre “contenidos únicos, originales y concretos” para que sean detectables por el buscador, algo que “muchos demonizan, pero que a mí me ha hecho esforzarme para escribir bien”.

 

El director general de Fudéu BBVA, Joaquín Muller, ha considerado que el cambio experimentado por el periodismo “no es una cuestión tecnológica, sino de estilo de vida” porque “cada vez falta más tiempo y eso hace que se lea rápido” y que “se diferencie entre la información, que da una respuesta a la curiosidad inmediata, y la literatura o la gran lectura, que ya es la crónica”.