ANIVERSARIO DIARIO EL LIBERAL

November 1st, 2022

José Luis Espert: “Un gran saludo al gran diario EL LIBERAL”

Un gran saludo en sus 124 años de edad al gran diario EL LIBERAL, de Santiago del Estero. Un enorme reconocimiento a su compromiso con la verdad.

Roger Elías Nediani: “La libertad de prensa es un principio básico de la democracia”

Quiero saludar afectuosamente a las autoridades y trabajadores del diario EL LIBERAL, por su 124° Aniversario.

Además quiero destacar el enorme trabajo y compromiso de este medio que lleva informando a los santiagueños por más de un siglo con la firme convicción de que la libertad de prensa es un principio básico de la democracia.

Federico Bothamley: “El Liberal, desde que aprendí a leer, me acompañó diariamente a lo largo de toda la vida”

Al Director Editorial, Lic. Gustavo Ick: Me dirijo a Ud. y, por su intermedio, a todo el personal del diario EL LIBERAL, para hacer llegar mis felicitaciones y reconocimiento por sus 124 años. EL LIBERAL, desde que aprendí a leer, me acompañó diariamente a lo largo de toda la vida, resultando ser día a día, mi primera fuente de información, especialmente con lo que ocurre en nuestra Provincia. Y estoy seguro que hoy, ya sea en su versión impresa o digital, continuará siendo, para todos los santiagueños, un medio de comunicación imprescindible. Reiterando las felicitaciones por el nuevo aniversario, aprovecho la oportunidad para saludar a Ud. y a todos los que día a día contribuyen con la y digna loable tarea periodística desde el diario EL LIBERAL.

Abelardo Jorge Basbús: “Los mejores augurios para todos los integrantes de la familia que componen EL LIBERAL”

Causa beneplácito la presencia durante 124 años en nuestro medio (y hogares) del diario “EL LIBERAL”, cristalizando el derecho a la información de todos los santiagueños, que es piedra angular de una sociedad democrática. Nuevos desafíos enfrentan hoy los medios gráficos, que espero se sepan sortear, pues la palabra escrita plasma el proceso de comunicación de manera insoslayable. Los mejores augurios para todos los integrantes de la familia que componen “EL LIBERAL”.

umberto Santillán: “Custodio de nuestra propia identidad, de ricos valores históricos, sociales y culturales”

El presidente del H. Concejo Deliberante de la Capital, Humberto Eduardo Santillán, brindó una cálida salutación al H. Directorio, a periodistas, fotógrafos, personal técnico y empleados de diario El Liberal en su 124 Aniversario “deseándoles un futuro pleno y venturoso, con más crecimiento con el mismo compromiso de siempre, de informar con profesionalismo y objetividad”.

Santillán, valoró la importancia que “tienen hoy 124 años de trayectoria, donde la editorial, se ha refirmado y ha sabido ganarse un espacio importante en la sociedad, a través de sus lectores, como que ha sido cultora y custodia de nuestra propia identidad, de ricos valores históricos, sociales y culturales de los santiagueños. Esta tarea que desarrollan, renueva en todos quienes somos sus lectores, nuestro temple que nos llena de admiración, sincero reconocimiento y gratitud”.

EL LIBERAL 123 ANIVERSARIO - “Es un medio emblemático del interior del país”

October 30th, 2021

 

HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA, JEFE DE GOBIERNO DE CABA

“Quería felicitarlos por su aniversario al Diario EL LIBERAL en sus 123 años. La verdad que es un medio emblemático del interior del país. Así que ha todo el equipo de EL LIBERAL muchas felicitaciones y a seguir adelante.

EL LIBERAL 123 ANIVERSARIO - “EL LIBERAL es un socio muy destacado de nuestra entidad”

October 30th, 2021

MARTÍN ETCHEVERS, PRESIDENTE DE ADEPA

Es un gusto saludar al diario EL LIBERAL, un socio histórico de nuestra entidad en su aniversario, un medio que desde el corazón de Santiago del Estero defiende el periodismo profesional y defiende la posibilidad de contar con información verificada, en un contexto donde abunda la desinformación y las fake news. Tener un medio que emplea formalmente a periodistas profesionales siempre es una buena notica para Adepa. Además, EL LIBERAL es un socio muy destacado de la entidad a través de su Director Editorial, Lic. Gustavo Ick. Nuestra última asamblea presencial en el año 2019, fue justamente en Santiago del Estero y lo recordamos con mucho agradecimiento porque fue una asamblea muy productiva y hoy, en la vuelta de la presencialidad, poder saludarlos en este aniversario es una gran alegría y una gran noticia.

EL LIBERAL 123 ANIVERSARIO - “Pionero en el periodismo provincial con de proyección nacional e internacional”

October 30th, 2021

El pueblo santiagueño, en su conjunto, se fortalece con la información oportuna y veraz, manteniendo los lazos de unidad, confraternidad y amor a su tierra, principios que el Gobierno de Santiago del Estero afianza en cada obra pública y sostiene la voluntad inquebrantable de continuar el camino de progreso conducido por el gobernador Gerardo Zamora.

EL LIBERAL 123 ANIVERSARIO - “123 años de una tradición santiagueña”

October 30th, 2021

JOSÉ EMILIO NEDER, SENADOR NACIONAL, PRESIDENTE PJ SANTIAGO DEL ESTERO


Al Director Editorial del Diario EL LIBERAL, Lic. Gustavo Eduardo Ick.

El 3 de noviembre de 1898 no fue un día más para los santiagueños y santiagueñas de aquel entonces. Por el contrario, un extraordinario suceso editorial seguramente conmovió a aquella comunidad: la aparición del diario EL LIBERAL, convirtiéndose además en Decano del Norte Argentino.

EL LIBERAL 123 ANIVERSARIO - “Un siglo al servicio de la información”

October 30th, 2021

MARIO MASSACCESI - PERIODISTA

“Les quiero mandar un saludo muy grande a todos los que en estos 123 años han acompañado a diario EL LIBERAL. Están cumpliendo años, un siglo al servicio de la información.

Un saludo muy grande además a las laburantas y laburantes del diario. ¡Aguante Santiago!”

EL LIBERAL 123 ANIVERSARIO - “Es importante comunicar con la verdad, es importante llegarle al pueblo con la realidad”

October 30th, 2021

FRANCO RAMÍREZ, CANTAUTOR SANTIAGUEÑO


Quiero mandar un fuerte abrazo a toda la gente del diario EL LIBERAL en su cumpleaños. Es importante comunicar con la verdad, es importante llegarle al pueblo con la realidad. Les mando un abrazo grande y un feliz cumpleaños a todos los que hacen posible que EL LIBERAL siga vivo.

¿Ha cambiado Internet la forma de hacer periodismo?

March 9th, 2020

IX Seminario Internacional de Lengua y Periodismo

 

En el IX Seminario Internacional de Lengua y Periodismo, “El español del futuro en el periodismo” se realizó una mesa redonda “Del papel a píxel. ¿Hablamos el mismo idioma?”.

 

 

“El desarrollo de Internet ha cambiado la manera de informar y aunque algunos periodistas consideran que ha sido para bien, otros creen que ahora se hace con más superficialidad. La mesa redonda ‘Del papel al pixel. ¿Hablamos el mismo idioma?’ tocó el tema en el IX Seminario Internacional de Lengua y Periodismo ’El español del futuro en el periodismo de hoy’, organizado por la Fundación San Millán de la Cogolla y la Fundación del Español Urgente (Fundéu), impulsada por la Agencia EFE, patrocinada por el BBVA y asesorada por la Real Academia Española”, indica una publicación de EFE, reproducida por El Liberal de Santiago, Argentina.

 

“Seis informadores relacionados con el periodismo en Internet han reflexionado sobre cómo se informa en la red y los cambios que ello ha introducido en el periodismo, algunos de los cuales han alertado de los “peligros” de este nuevo formato periodístico y otros han incidido en sus bondades”.

 

De acuerdo con la publicación de la agencia EFE, Alfonso Armada, editor y director de la revista Fronterad y director del máster de periodismo de ABC, ha considerado que todos los periodistas al escribir en la red, “en cierta medida, se convierten en empleados de Google“, ya que se busca que las noticias sean reconocidas en este buscador y “escribir para una máquina tiene el peligro del empobrecimiento”. Ha reprochado que el periodismo digital tenga “como un nuevo mantra”, la brevedad, que es “un harakiri patético” porque se da por hecho que se escribe para lectores que han dejado de leer y se hacen periódicos para “unos lectores en fuga, a los que no les gusta leer”.

 

La periodista Martina Bastos, Premio Don Quijote 2013, ha defendido, por su parte, que “lo que no interesa es el mal periodismo y no se puede medir la calidad por la extensión”. Cree que “todas las reglas para escribir bien en Internet son las mismas que en papel” porque “la concreción, no repetir ideas o hacer párrafos cortos vale en ambos casos” y “si se ha extendido la idea de que en Internet se escribe mal es porque los que no cuidan el lenguaje antes no publicaban nada y ahora son visibles”.

 

Frente a esas ideas, Virginia Alonso, vicedirectora del Grupo 20minutos, ha defendido el “periodismo fácil para el lector”, que “es más difícil de hacer que si se escribe largo” porque exige “concreción y descripción a la vez”. Internet, para ella, ha producido “la descomposición de los géneros periodísticos”, ya que “las noticias han pasado a ser un solo mensaje y han nacido formatos”, como contar un hecho minuto a minuto, con lo que “el periodista debe saber descomponer la información y volver a componerla” y el producto final parece “un periodismo fácil porque se lee bien, pero es muy complejo”.

 

El mexicano Francisco Santiago, director editorial de eluniversal.com, ha llamado la atención sobre el cambio en el trabajo de los editores, que “ahora deben trabajar con audio y vídeo a la vez de los textos” y “hacer su función para periódicos de papel, digitales y para redes sociales”. “Pero nada es efectivo si detrás no hay un texto redactado de la forma adecuada”, ha subrayado, en especial en el caso de los medios digitales porque “una frase incoherente, la omisión de una letra o cualquier error gramatical puede socavar el prestigio del medio”, indica el texto reproducido por El Liberal que dirige Gustavo Eduardo Ick en la provincia argentina de Santiago del Estero.

 

La argentina Marilin Gonzalo, jefa de producto de eldiario.es, ha lamentado que los periodistas hayan sido de los últimos en llegar a Internet y ha reclamado a quienes escriben en medios digitales que aporten el contexto de la noticia. “Cuando se compra un periódico de papel se va a por uno en concreto y se busca un contenido, mientras que en la red se navega, se salta de un medio a otro, de una noticia a otra con poco tiempo” ha dicho, por lo que “hay que ofrecer al lector una fórmula para que conozca lo anterior”.

 

El experto en medios digitales Markus Steen ha incidido en que ahora, principalmente, “la gente tiene un tiempo limitado para leer” y, “quizá, hay que repensar la forma de producir los contenidos”. Y ha puesto como ejemplo la premisa de Google de buscar siempre “contenidos únicos, originales y concretos” para que sean detectables por el buscador, algo que “muchos demonizan, pero que a mí me ha hecho esforzarme para escribir bien”.

 

El director general de Fudéu BBVA, Joaquín Muller, ha considerado que el cambio experimentado por el periodismo “no es una cuestión tecnológica, sino de estilo de vida” porque “cada vez falta más tiempo y eso hace que se lea rápido” y que “se diferencie entre la información, que da una respuesta a la curiosidad inmediata, y la literatura o la gran lectura, que ya es la crónica”.

Nueva edición de Marcas de Verdad para poner en valor a los anunciantes

November 12th, 2019

Marcas de Verdad

 

Los medios de comunicación se esfuerzan en crear valor para que sus anunciantes encuentren en ellos, la herramienta más efectiva para llegar a los clientes. Es también una preocupación de Adepa, que reunió a expertos nacionales e internacionales en marketing, publicidad y comunicación para analizar cómo los medios periodísticos de calidad demuestran ser entornos mucho más efectivos, prestigiosos y seguros para los anunciantes y sus marcas.

 

Fue el miércoles 6, en el MALBA. Es la segunda edición del evento denominado Marcas de Verdad. Se hizo foco en que los medios periodísticos de calidad, impresos y digitales, demuestran ser entornos más efectivos, prestigiosos y seguros para los anunciantes y sus marcas, ya que generan más confianza para que la audiencia llegue a sus productos.

 

“Los speakers coincidieron en que hoy las marcas periodísticas se posicionan ante la masividad de contextos violentos y poco confiables que invaden el ecosistema digital. Así, abrieron el debate en torno a la importancia y el impacto efectivo de pautar en entornos cuidados, como lo son los sitios periodísticos de calidad”, indica una publicación de Adepa que fue replicada por El Liberal que dirige Gustavo Ick.

 

Uno de los referentes invitados fue Peter Miller, CEO de NewsMediaWorks, organización que representa a los editores de periódicos y medios de comunicación digital de Australia. Luego de presentar los datos de una serie de investigaciones que desarrollaron en los últimos seis años en su país, Miller destacó el valor que tienen los medios periodísticos para garantizar la efectividad publicitaria.

 Marcas de Verdad

“Las ediciones impresas de periódicos son más confiables en términos de contenidos y anuncios. Luego le siguen las marcas de noticias en formato digital. Por lo contrario, los sitios menos confiables son las redes sociales”, puntualizó Miller, y determinó que “los consumidores confían en el contenido de los medios gráficos y de los sitios de noticias”. “La confianza es el impulsor principal de consumo”, subrayó.

 

Otro de los referentes fue Leónidas Rojas, responsable de la estrategia de ComScore en Latinoamérica Cono Sur, que con su presentación ahondó en los efectos positivos que pueden conseguir las marcas anunciantes al pautar en contextos seguros. “Según un reciente estudio sobre el “efecto halo” los avisos pautados en sitios periodísticos de calidad tuvieron una efectividad 67% más elevada que los pautados en otras plataformas digitales, y esto representa una prueba fehaciente de que lo premium mejora el desempeño”, señaló.

 

El estudio “Efecto Halo” fue realizado por ComsScore en conjunto con el consorcio Digital Content Next (Estados Unidos), y su nombre hace referencia al concepto que “en marketing se acuña para hablar por ejemplo del favoritismo de un consumidor hacia un producto debido mayormente a experiencias positivas previas con otros productos o servicios de la marca”, según aclaró el chileno.

 

Rojas detalló las conclusiones que arrojó el estudio: “Primero, los medios con contenido de calidad generan resultados premium para las marcas. Tienen un empuje y efectivamente sirven. Segundo, el valor de ser premium es por un contexto seguro que le garantiza a las marcas. Y en tercer lugar, el inventario asociado a la calidad parece ser particularmente bueno para empujar todas estas consideraciones de marcas: intención de compra, favorabilidad, recomendación. Con lo cual, estos medios deben ser una elección primaria en todo el proceso de construcción de marca a mediano y largo plazo”.

 

 

Pepe Cerezo, director de la consultora española Evoca, añadió por su parte que “los medios líquidos, mobiles y multiplataforma, que han sabido adaptarse y que están dando soluciones, son influyentes de verdad y fundamentales para transmitir valores”. “Son marcas creíbles y siguen siendo sólidas”, aseguró.

 

El encuentro finalizó con la distinción por parte la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas a la Cámara Argentina de Anunciantes por su 60º aniversario. Su presidente Philip Perez recibió el galardón que le entregaron Martín Etchevers, presidente de Adepa y Diego Dillenberger, quien se desempeña al frente de la Comisión de MARCAS DE VERDAD de la entidad.

Bases de los Premios Adepa al Periodismo 2019

June 30th, 2019

unnamed-1.jpg

 

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) convoca a periodistas, fotoperiodistas, ilustradores, dibujantes y diseñadores gráficos de la Argentina a participar en la 30ª edición del concurso anual de reconocimiento a su excelencia profesional.

CATEGORÍAS 2019

 

1. LIBERTAD DE PRENSA. Premio ADEPA/Diario Clarín.

2. SOLIDARIDAD SOCIAL. Premio ADEPA/Diario La Nación.

3. PERIODISMO POLÍTICO. Premio ADEPA/Diarios Bonaerenses (DIB).

4. DERECHOS HUMANOS. Premio ADEPA/Diario Río Negro (Gral. Roca).

5. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Premio ADEPA/Diario La Nueva (Bahía Blanca).

6. CARICATURAS E ILUSTRACIONES. Premio ADEPA/Diario El Liberal (Santiago del Estero).

7. FOTOGRAFÍA. Premio ADEPA/Diario El Litoral (Santa Fe).

8. INFORMACIÓN GENERAL Y ESPECTÁCULOS. Premio ADEPA/Diario La Gaceta (Tucumán).

9. ABOGACÍA ARGENTINA. Premio ADEPA/Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA).

10. EDUCACIÓN. Premio ADEPA/Academia Nacional de Educación.

11. CULTURA E HISTORIA. Premio ADEPA/Diario La Capital (Mar del Plata).

12. ECONOMÍA. Premio ADEPA/Diario La Voz del Interior (Córdoba).

13. DEPORTE. Premio ADEPA/Diario Huarpe (San Juan).

14. PERIODISMO CIENTÍFICO. Premio ADEPA/Diario de Cuyo (San Juan).

15. INFOGRAFíAS. Premio ADEPA/Diario La Mañana (Formosa).

16. PERIODISMO JUDICIAL. Premio ADEPA/Corte Suprema de Justicia de la Nación.

17. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN. Premio ADEPA/Editorial Perfil.

18. COBERTURA MULTIMEDIA. Premio ADEPA/Infobae.

19. INNOVACIÓN EN MEDIOS DIGITALES. Premio ADEPA/Google Argentina.

20. PERIODISMO UNIVERSITARIO. Premio ADEPA/Diario Los Andes (Mendoza).

21. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Premio ADEPA/UNICEF Argentina. 

 

 medios.jpg

BASES Y CONDICIONES

 

PARTICIPANTES

Podrán participar en este concurso profesionales de medios periodísticos de aparición regular, cuyos trabajos hayan sido publicados en formato papel o digital, dentro del territorio de la República Argentina. Los concursantes deberán ser mayores de edad.

Para participar, los interesados podrán enviar hasta dos (2) trabajos por cada categoría. Los trabajos, escritos en castellano o en idioma extranjero con su correspondiente traducción, deberán haber sido publicados entre el 1º de junio de 2018 y el  31 de mayo de 2019 (salvo en la categoría PERIODISMO UNIVERSITARIO, donde pueden ser trabajos inéditos). Cada trabajo presentado no podrá participar en más de una categoría.

 

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS, PLAZOS Y REFERENCIAS

Para ser aceptados en el concurso, los trabajos deberán mencionar nombre/s completo/s de su/s autor/es, medio en el que se publicó, teléfono y mail de contacto, usuario de Twitter (si tiene) y categoría en que se postula. ADEPA garantiza la estricta confidencialidad de los datos de los participantes.

Los trabajos deberán ser enviados únicamente vía correo electrónico a premios@adepa.org.ar, consignando el link de la nota correspondiente a la página web del medio pertinente. En el caso de que el artículo o imagen no haya sido publicado en formato digital, se podrá escanear el material y enviarlo en formato PDF o JPG, por correo electrónico a la misma dirección.

Se recibirán únicamente trabajos por vía electrónica desde el 1º de junio hasta el 31 de julio de 2019. Una vez aceptada la postulación, el Organizador confirmará al destinatario vía correo electrónico.

En el caso de las fotografías, las imágenes no podrán tener marca de agua ni inscripción alguna referente a autoría, retoque, enmienda, perfeccionamiento, intervención o modificación de ningún tipo.

En el caso de la categoría COBERTURA MULTIMEDIA se admitirán producciones realizadas mediante el uso de varios formatos en la narración digital.

En el caso de la categoría PERIODISMO JUDICIAL, podrán participar periodistas de medios gráficos, digitales y de blogs especializados en temas legales. Podrán presentarse trabajos periodísticos sobre la actividad jurisdiccional y/o el funcionamiento y organización del Poder Judicial. Dentro del primer grupo quedan comprendidos trabajos de investigación sobre causas o juicios y aquellos relativos a los efectos y repercusiones de las resoluciones judiciales. Dentro del segundo, los relativos a procedimientos, juicios por jurados, independencia judicial, estadísticos y presupuestarios, entre otros.

En el caso de la categoría ABOGACIA ARGENTINAse admitirán artículos de abogados referidos a temas vinculados a los derechos constitucionales.

En el caso de la categoría Periodismo UNIVERSITARIO se admitirán trabajos periodísticos originales (nota, crónica, entrevista o trabajo de investigación), publicados o no, realizados por alumnos que se encuentren cursando una carrera de grado en periodismo o comunicación en una universidad argentina. Los trabajos podrán referirse a cualquier tema de actualidad. Además del trabajo, deberá adjuntarse algún documento que acredite la condición de alumno regular de la carrera (carnet de alumno, certificado o constancia).

En la categoría INNOVACIÓN EN MEDIOS DIGITALES podrán participar proyectos digitales integrales, incluyendo la creación de nuevos sitios, el rediseño de sitios existentes, la implementación de estrategias en el uso de plataformas sociales y vinculación con las audiencias, la utilización de nuevas herramientas, la visualización de datos y la creación de aplicaciones para mobile.

 

PREMIOS

La difusión de los ganadores de cada categoría y la entrega de los premios por parte de ADEPA se realizarán durante el mes de diciembre de 2019.

Los premios consistirán, en todas las categorías, en una estatuilla y un diploma para el ganador. Podrá también adjudicarse en cada categoría un segundo premio, otorgándose un diploma al premiado. El jurado podrá declarar desierto el primer premio en cualquier categoría.

Los trabajos ganadores serán publicados por ADEPA a través de todas sus plataformas.

 

JURADOS

Los integrantes del jurado en cada categoría serán designados anualmente entre personas destacadas en sus respectivas actividades, por la Comisión de Premios “Federico C. Massot” de ADEPA.

Con referencia a la categoría ABOGACIA ARGENTINA, la FACA designará 3 miembros y Adepa 2 miembros para la integración del jurado que elija a los ganadores.

Respecto del premio PERIODISMO JUDICIAL, el jurado estará compuesto por cinco integrantes: uno por la Corte Suprema de Justicia; otro por la Academia Nacional de Periodismo; otro por la Academia Nacional de Derecho; otro por la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, y otro por ADEPA.

Los jurados tendrán en consideración los siguientes criterios de evaluación de los trabajos: originalidad, calidad e impacto. Los resultados de su evaluación serán remitidos a través de un dictamen a la Comisión de Premios “Federico C. Massot” de ADEPA.

 

ASPECTOS LEGALES

Todos los participantes de este Certamen autorizan expresamente al Organizador a publicar y reproducir los materiales presentados a concurso, en forma totalmente gratuita, sin limitación de cantidad, formato ni territorio.

En ninguno de los casos mencionados, los participantes y/o ganadores tendrán derecho a percibir contraprestación alguna. ADEPA se compromete a mencionar al autor de cada material publicado, de acuerdo a lo señalado en el artículo 52 de la Ley 11723.

El Organizador tiene el derecho a cancelar y/o modificar, parcial o totalmente, las bases de este concurso, sin que ello genere derecho a reclamo por parte de los participantes.

El Organizador no será responsable por los daños y perjuicios que pudiera sufrir los participantes y/o terceros, en sus personas y/o bienes, con motivo o en ocasión de la participación en el presente certamen, y/o durante el retiro de los premios y/o por la utilización de los mismos.

Los participantes autorizan al Organizador a difundir sus nombres, voces e imágenes, y a publicar los materiales sin fines comerciales, en los medios y formas que los organizadores dispongan, sin derecho a compensación alguna, hasta transcurridos cinco (5) años de finalizado el certamen, respetando el derecho moral de los autores.

El solo envío de los materiales implica: El conocimiento del presente reglamento y su aceptación; la declaración jurada de la autoría, originalidad y titularidad sobre la obra por parte del remitente participante; el compromiso de mantener indemne a los organizadores en relación a cualquier reclamo judicial y/o extrajudicial que pudieren hacer terceras personas por la autoría u originalidad del material presentado.

Cualquier cuestión relacionada con la interpretación de estas bases será dirimida por el Organizador, exclusivamente, y sus decisiones serán inapelables.

Para participar de este certamen no existe obligación de compra, en consecuencia podrá participar cualquier persona que cumpla con los requisitos estipulados en estas bases.

Para cualquier cuestión judicial y/o extrajudicial que pudiera derivarse de este certamen, el Organizador y los participantes se someterán a la jurisdicción de los tribunales ordinarios en lo comercial, correspondientes a la ciudad de Buenos Aires.